martes, 23 de febrero de 2016

Tarta de tiramisú

Esta tarta no es tan difícil de hacer como parece en un principio y desde luego es una de mis preferidas, por ello, os voy a poner primero el vídeo que me inspiró a hacerla y luego os explico mejor los pasos:



Ingredientes:

- 6 huevos.
- 600 gramos de queso mascarpone.
- 200 ml de café
- 100 ml de licor, ron, etc. (al gusto)
- 1 paquete de bizcochos de soletilla.
- 100 gramos de azúcar.
- 125 gramos de chocolate negro.
- Chocolate en polvo.

Procedimiento:

Por un lado se baten en un bol las yemas con la mitad del azúcar y el queso mascarpone.

Por el otro lado, se pone a punto de nieve las claras con el resto del azúcar y una pizca de sal.

Una vez preparadas las dos partes se mezclan con cuidado para que las yemas no se bajen.

Ahora comenzaremos a crear la tarta:

Para ello mezclaremos el café con el licor elegido e iremos empapando los bizcochos en esa mezcla, poniéndolos como base de la tarta en el molde que vayamos a usar.

Posteriormente verteremos un poco de la mezcla del queso, azúcar, etc. y acabaremos la capa poniendo chocolate negro rayado y/o chocolate en polvo.

Podremos hacer tantas capas queramos, yo suelo hacer tres.

En la capa final podemos utilizar más chocolate en polvo para que nos quede más decorado por arriba.



Recomendación: meter en el congelador nada más hacerla para que se quedé más dura y no se destroce. Es mejor comerla como tarta helada

Aquí podéis ver como me quedó este verano:



lunes, 22 de febrero de 2016

Brownie exprés

Esta receta es la que más utilizo, mi obra maestra, y hoy quería compartirla con vosotros porque en 5 minutos puedes tener un magnifico bollo que encanta a todos y te saca de un apuro para cualquier ocasión, desde un cumpleaños a una merienda con amigos.

Ingredientes:

- 3 huevos.
- 100 gramos de azúcar.
- 125 gramos de chocolate.
- 125 gramos de mantequilla.
-70 gramos de harina.
- Medio sobre de levadura.
- 3 cucharas de leche.
- Un puñado de nueces, pistachos, avellanas, almendras... eso lo decides tú, incluso está rico sin nada.
- Mi toque secreto: una cucharadita de esencia de vainilla.

Procedimiento:

-Pones en un plato el chocolate con la mantequilla y calientas en el microondas durante 3 minutos aproximadamente a potencia media.

- Mientras en un bol batimos los huevos y agregamos el azúcar, luego la harina con la levadura, la leche, la esenia de vainilla, y por último, el chocolate y la mantequilla que ya se habrán derretido.

- Una vez bien mezclado todo agregamos las nueces o cualquier otro fruto seco que prefiramos (incluso nada) y lo vertemos en el molde.

- El brownie estará listo en 5 minutos a una potencia de 750 W en el microondas.

¡Os quedará riquísimo!

Yo os dejo aquí una foto de un brownie que decoré para un cumpleaños:




Babero a punto de cruz

Con el nacimiento de mi nuevo primito y la llegada de la navidad se me ocurrió hacer este babero a punto de cruz desde algún modelo de Internet, aunque siempre es mejor ir modificando sobre la marcha a tu gusto.

Es por eso que dejo la foto para que os animéis a hacerlo a vuestro gusto.

¡Merece la pena!



domingo, 14 de febrero de 2016

Presentación


¡Hola!

Me llamo Beatriz Martín Clemente y soy estudiante de último curso de Magisterio de primaria en la UAH.

Con este blog, además de aprender a trastear y mejorar en el uso de las herramientas web, pretendo demostrar que con un poco de creatividad y ganas podemos crear un montón de cosas que merecerán la pena.

Desde mis hobbies en la cocina y en las manualidades espero que os animeis a probar cosas nuevas y que las podamos compartir.

¡Espero que os guste!

martes, 9 de febrero de 2016

MOJITO

La primera entrada la dedico a este delicioso cóctel para que todos podáis disfrutar de él ahora que ya vamos hacia el buen tiempo.




Ingredientes:
  • Ron (marca a gusto del consumidor)
  • Limón y nada (mejor con un toque de hierbabuena)
  • Azúcar moreno (al gusto)
  • Menta (a ojo y dependiendo del gusto)
  • Lima (no es necesaria, aunque para decorar queda muy bien)
  • Hielo picado.

Procedimiento:

Las medidas son un poco orientativas, pero normalmente por una medida de 1/3 de ron se echan 2/3 de limón y nada.

Luego se añade azúcar moreno dependiendo de la cantidad, por ejemplo, para un vaso valdría con una cuchara sopera o dos (si somos golosos).

La menta se echa a continuación y se pica dentro del vaso (o se echa picada al recipiente donde estamos haciendo la mezcla).

Por último, se añade la lima cortada y su jugo con el hielo picado.

Recomendación: para una mejor presentación se puede mojar el borde del vaso con algún tipo de licor, limón y nada o incluso el ron y pasarlo por azúcar blanco para decorar el cóctel.

¡Espero que lo probéis porque seguro que repetís!